Bono Familiar Universal de 760 soles ¿se pagara en 2024?
El Bono Familiar Universal fue un subsidio proporcionado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) hasta el 31 de diciembre de 2020 en Perú. Este beneficio estaba destinado a ayudar a las familias vulnerables afectadas por la pandemia de COVID-19.
Según la información proporcionada, para enero de 2024, no se ha establecido una fecha para un nuevo desembolso del Bono Familiar Universal. El proceso de entrega ya concluyó, y al visitar el sitio web www.gob.pe, se observa que no se ha reactivado el proceso de entrega de este subsidio. No existe una plataforma de consulta para el Bono Familiar Universal de enero de 2024, ya que este beneficio dejó de entregarse en el año 2020.
Es importante destacar que no hay información sobre la reactivación del Bono Familiar Universal en el año 2024, y no se ha anunciado una nueva entrega de este pago. Se sugiere estar atento a fuentes de noticias confiables, como informateprimero.com, para obtener información actualizada sobre posibles anuncios o cambios en la situación del subsidio en los meses siguientes del año 2024.
TAMBIÈN PUEDES VER:¿DE QUE MANERA SE PAGABA ESTE BONO?
El Bono Familiar Universal se pagó en diferentes fases y modalidades:
Fase 1: Modalidad de Pago - Depósito en Cuenta (A partir del 10 de octubre de 2020):
Los beneficiarios que salían como perceptores en esta modalidad recibían el bono a través de depósito directo en la cuenta de ahorros de su banco, financiera o caja.
TAMBIÈN PUEDES VER:Fase 2: Modalidad de Pago - Carritos Pagadores (Desde el 30 de octubre):
- Iniciaba con el pago asignado a los hogares ubicados en las localidades más alejadas del país.
- El bono se entregaba de manera presencial en efectivo, siguiendo estrictos protocolos de seguridad.
- Para cobrarlo, los beneficiarios debían presentar su DNI.
- Se publicaba un cronograma con lugares y fechas para realizar el cobro, y este pago no se realizaba en los bancos.
Fase 3: Modalidades de Pago - Billetera Digital y Banca Celular (7 y 25 de noviembre):
- Se asignaba el pago a los hogares cuyos perceptores ya estaban afiliados a alguna de las billeteras digitales disponibles o a la Banca Celular del Banco de la Nación.
Fase 4: Modalidades de Pago - Banca Celular (A partir del 12 de diciembre):
- Iniciaba el pago a los hogares beneficiarios con la modalidad Banca Celular (segundo grupo).
Fase 5: Modalidad Presencial (A partir del 15 de diciembre):
- Esta fase estaba destinada a la modalidad de entrega presencial.
El pago estaba dirigido a todos aquellos hogares que no tenían cuentas de ahorro o número de celular identificado.
¿CUALES ERAN LOS REQUISITOS PARA SER BENEFICIARO?
Hogares en Situación de Pobreza o Pobreza Extrema:
- Se priorizaba a los hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, identificados a través del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Integrantes del Hogar:
- El bono estaba destinado a hogares con integrantes en situación de vulnerabilidad, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
No Acceso a Otros Programas Sociales:
- Se consideraba a aquellos hogares que no tenían acceso a otros programas sociales, como Juntos, Pension 65 u otros programas de transferencias directas.
Situación Laboral Vulnerable:
- Se tomaba en cuenta a las familias cuyos ingresos se vieron afectados debido a la situación de emergencia generada por la pandemia de COVID-19.
No ser Beneficiario del Bono Yo me Quedo en Casa o Independiente:
- No debían ser beneficiarios de otros bonos otorgados durante la emergencia, como el Bono Yo me Quedo en Casa o el Bono Independiente.
Noticias Relacionadas: