

Al inscribir un terreno o inmueble en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos del Perú (SUNARP) te brinda los mecanismos de seguridad jurídica necesarios para tener el derecho publico de posesión de una propiedad, y por la obtención de una partida registral evita la apropiación ilegal e inscripciones fraudulentas de terceros, combatir estafas en traspaso, además también evita litigios en el Poder Judicial, ya sea por exceso de confianza o desconocimiento acerca de este tema.
La SUNARP es un ente rector del sistema Nacional de Registros Públicos del Estado Peruano, este organismo es descentralizado y autónomo, inscrito en el Ministerio de Justicia y Derechos Humamos. Este organismo fue creado en o octubre de 1994 a través de la Ley Nº 26366 y sus estatutos se aprobaron por la Resolución Suprema 135-2002-JUS.
El Superintendente de Registros Públicos es Harold Manuel Tirado Chapoñan, nombrado mediante la Resolución Suprema 109-2020-JUS.
TAMBIÈN PUEDES VER:Además la SUNARP cuenta con personería jurídica de derecho publico con patrimonio propio y de autonomía funcional, jurídica, registral, técnica, económica, financiera y administrativa.
Para poder conocer si un terreno se encuentra registrado en registros públicos de la Sunarp sigue los siguientes pasos:
Cabe mencionar que la consulta online sobre la existencia de una propiedad registrada en la SUNARP es un servicio gratuito que se puede realizar a través de los datos del dueño, según la resolución 263-2018-sunarp-sn.
TAMBIÈN PUEDES VER:Cuando registras un bien en la Sunarp obtendrás los siguientes beneficios, conóceles a continuación:
Noticias Relacionadas: