

El Congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presento un nuevo proyecto de ley que pretende establecer el trabajo obligatorio para los presos en el Perú, con el objetivo de garantizar el pago de la reparación civil de los victimas o agraviados y así alivianar los gastos del estado peruano en el sistema penitenciario.
“Las disposiciones de la presente ley son de aplicación en todo el ámbito nacional para los ciudadanos y ciudadanas privados de su libertad (...) la labor a desempeñar será acorde con su profesión u oficio, siempre encaminado a poner en práctica las habilidades, potencialidades de cada recluso y su mejor convenir”, comento el congresista en una entrevista al correo.
Este trabajo que realizarían los presos también les brindaría una remuneración mensual basada en la remuneración mínima vital y esta puede ser incrementada conforma a la profesión o oficio desarrolle de acuerdo a su voluntad propia.
“La administración del centro penitenciario retendrá el monto respectivo para cubrir los gastos integrales indispensables que genere cada recluso. El monto restante será destinado al pago de la reparación civil a la víctima y/o al Estado. Solo en caso de que el recluso tenga familia directa que sostener, un 50% de este monto será destinado a tal fin”, expreso el congresista.
Si es el caso de que el preso no tenga la obligación de pagar una reparación civil y ni cuente con una familia que tenga que mantener, el dinero será directamente entregado al preso para esto se utilizaría medios bancarios, entidades financieras y tecnológicos.
Por otro lado el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) esta autorizado de realizar convenios con programas, proyectos, ministerios , policía nacional, fuerzas armadas, empresas publicas o privadas, organizaciones no gubernamentales entre otros.
Noticias Relacionadas: