Retiro AFP 2024: ¿Cuando cobrar hasta 4 UIT?
La situación del retiro de AFP en la República es un tema importante. Dentro de dos meses, el Congreso va a comenzar una nueva legislatura, y muchos afiliados a las empresas que manejan los fondos de pensiones esperan que se apruebe un nuevo retiro de AFP. Si esto sucede, sería la séptima vez que se permite retirar dinero.
Hasta ahora, los seis retiros anteriores han permitido a la gente sacar hasta S/68,100 por persona. Pero si se aprueba el séptimo retiro, se podría retirar la cantidad más grande hasta ahora, especialmente si se toma en cuenta la solicitud de 4 UIT (S/20,600), que es la opción más popular.
La Asociación de AFP ya ha expresado su posición a través de su vocero sobre el retiro de AFP en este año. Sin embargo, hay 28 propuestas de ley en consideración para permitir un nuevo retiro de AFP, y estas tienen diferentes condiciones y escenarios. Es un tema complicado que requiere una cuidadosa evaluación y decisiones legislativas para equilibrar las necesidades de las personas con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
TAMBIÈN PUEDES VER:¿SERA POSIBLE COBRAR LAS 4 UIT ESTE AÑO?
Los congresistas están enfrentando la cuestión del Bono AFP en un contexto donde se discute la posible liberación de cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Algunos congresistas muestran optimismo y creen que esta posibilidad no es tan lejana como se podría pensar.
Un grupo de legisladores está impulsando la idea de convocar a una sesión extraordinaria en la Comisión de Economía, lo que podría abrir la puerta para la aprobación de la iniciativa de retiro de fondos de pensiones. Estos congresistas mantienen una postura firme a favor de concretar un retiro de AFP por las 4 UIT, equivalentes a 20,600 soles, en el año 2024.
El congresista Americo Gonza, de Perú Libre, ha enviado un documento al presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, solicitando una sesión urgente para discutir y aprobar el dictamen que recoge varios proyectos de ley para el retiro de las 4 UIT. Gonza argumenta que las AFP se benefician ampliamente, mientras los trabajadores ven disminuidos sus fondos y sienten que su dinero está "secuestrado".
TAMBIÈN PUEDES VER:Su colega de bancada, Segundo Montalvo, también se ha sumado a la petición de una sesión extraordinaria. Montalvo destaca la situación precaria de algunos jubilados que reciben pensiones muy bajas y argumenta que es necesario actuar para asegurar que las ganancias de las AFP contribuyan al bienestar de los trabajadores y extrabajadores.
En resumen, los congresistas se encuentran en una posición activa, instando a la realización de una sesión extraordinaria para debatir y aprobar el retiro de las 4 UIT de los fondos de pensiones, argumentando a favor de los trabajadores y en contra de lo que perciben como beneficios desmedidos de las AFP.
¿CUALES SON LAS EXPECTATIVAS DEL RETIRO AFP?
Hasta el momento, no se ha fijado una fecha precisa para el retiro de las 4 UIT de las AFP en el año 2024. Sin embargo, marzo parece ser una fecha probable para que el Congreso reanude las discusiones y analice las propuestas legislativas relacionadas con este tema.
En este contexto, el congresista Américo Gonza ha presentado una propuesta de ley que busca permitir el retiro del 70% de los fondos de pensiones. Sin embargo, esta propuesta parece tener pocas posibilidades de materializarse, ya que podría enfrentar obstáculos en el proceso legislativo.
Por otro lado, desde el mismo partido, el congresista Flavio Cruz (Perú Libre) y su colega de la misma bancada, Kelly Portalatino, proponen el retiro de 4 UIT como una alternativa. Esta propuesta se suma a las discusiones en curso sobre cómo permitir a los afiliados acceder a una parte de sus ahorros acumulados en las AFP.
En resumen, aunque aún no se ha confirmado la aprobación del retiro de las 4 UIT de las AFP, las discusiones se reanudarán en marzo, y diferentes propuestas legislativas, como la presentada por Flavio Cruz y Kelly Portalatino, estarán sobre la mesa para ser consideradas por el Congreso.
¿COMO PUEDO SABER DE CUANTO DINERO DISPONGO EN LAS AFP?
Para consultar el monto acumulado en tu fondo de pensiones, sigue estos pasos según la AFP a la que estés afiliado:
AFP Prima: Enlace directo
AFP Integra: Enlace directo
AFP Hábitat: Enlace directo
AFP Profuturo: Enlace directo
¿COMO PUEDO SABER EN QUE AFP ME ENCUENTRO?
Para descubrir a qué AFP perteneces, sigue estos pasos:
- Accede a la opción 'Registro' de Servicios SBS en línea.
- Lee y acepta las condiciones de uso, luego haz clic en 'Siguiente'.
- Se te pedirá proporcionar tu número de DNI y un correo electrónico. Asegúrate de tener tu documento de identidad a mano para completar el registro.
- Una vez que hayas completado el registro, selecciona la opción 'Reporte de situación previsional'.
Noticias Relacionadas: