Se abre convocatoria de trabajo para Megapuerto de Chancay
El megapuerto de Chancay, desarrollado por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), se ubica en la provincia de Huaral, a solo dos horas de Lima. Durante su fase de construcción, este proyecto continúa generando oportunidades laborales significativas. Según la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), la obra ha creado más de 1,500 empleos directos y al menos 7,500 indirectos.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), la construcción del megapuerto ha avanzado más del 85%. Se estima que, tras su apertura en noviembre próximo, se producirá un notable incremento en la cantidad de empleos disponibles, lo que lo convierte en una opción atractiva para profesionales y trabajadores en búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
¿En qué consiste el Megapuerto?
El Megapuerto de Chancay es una instalación portuaria de gran escala ubicada en la provincia de Huaral, en la región de Lima, en Perú. Este puerto está diseñado para manejar un volumen extremadamente alto de carga, incluyendo contenedores, graneles sólidos y líquidos, y otros tipos de mercancías, lo que lo convierte en un nodo fundamental para el comercio internacional en la región.
TAMBIÈN PUEDES VER:- Capacidad de Carga: El Megapuerto de Chancay tiene una capacidad de manejo de carga significativamente mayor que los puertos tradicionales, lo que le permite manejar millones de toneladas de mercancías al año.
- Infraestructura Avanzada: Cuenta con muelles y terminales amplios y capaces de recibir barcos de gran tamaño, incluyendo los megabuques portacontenedores. Además, dispone de grúas y equipos de carga modernos y automatizados para la carga y descarga rápida y eficiente de contenedores y otras mercancías.
- Conectividad Multimodal: El puerto está conectado de manera eficiente a redes de transporte terrestre, como ferrocarriles y autopistas, lo que facilita el transporte de mercancías desde y hacia el puerto. También puede contar con enlaces aéreos en algunos casos, lo que aumenta su conectividad.
- Tecnología y Automatización: Se emplea tecnología avanzada y sistemas de automatización para mejorar la eficiencia y la seguridad de las operaciones portuarias. Esto incluye sistemas de seguimiento y gestión de carga en tiempo real.
- Sostenibilidad y Eficiencia Energética: El Megapuerto de Chancay también está enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Se implementan iniciativas para reducir el impacto ambiental, como el uso de energía renovable, la reducción de emisiones de carbono y la gestión eficiente de residuos.
¿Cuáles son las vacantes disponibles de trabajo?
En el Megapuerto de Chancay, se necesitan varios puestos de trabajo clave, cada uno con sus propias funciones y responsabilidades específicas:
- Supervisor de Grúas: Responsable de organizar, supervisar, planificar, controlar y evaluar las actividades de fabricación de grúas. También se encarga de revisar, mantener y reparar los equipos para garantizar su seguridad, fiabilidad y buen estado durante el periodo de operación portuaria.
- Jefe de Departamento del Soporte Operativo: Desempeña un papel fundamental en la optimización de las operaciones a través del procesamiento de datos, análisis estadísticos, gestión de costos operativos, evaluación de desempeño del personal y optimización de procesos.
- Jefe de Departamento del Centro de Operaciones: Responsable de gestionar y coordinar las actividades operativas en una terminal portuaria multipropósito. Supervisa la manipulación eficiente de la carga contenerizada, carga a granel, multipropósito y ro-ro.
- Jefe de Departamento del Centro de Multiservicio: Responsable de supervisar y coordinar todas las operaciones relacionadas con el manejo de contenedores, el proceso de aforo y el almacenamiento en el depósito.
- Gerente de Turno: Coordina y dirige de forma organizada, analítica y proactiva todas las operaciones de buques, Patio y Gate. Analiza el curso de la operación para tomar decisiones adecuadas que eleven la productividad y mantengan una adecuada distribución de la fuerza laboral.
PROFESIONES REQUERIDAS:
- Administración Marítima y Portuaria
- Comercio Internacional
- Estadística
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Industrial
- Logística.