La candidata de Fuerza Popular insiste en existencia de “fraude”: sus señalamientos bajo revisión

En diálogo con la prensa extranjera, la candidata de Fuerza Popular atribuyó una supuesta "manipulación en la mesa" a un intento de la "izquierda internacional" de "distorsionar la voluntad del pueblo", sin que ella lo haya probado.

Lo más cerca posible de sus últimos discursos públicos, la candidata presidencial de Fuerza Popular Keiko Fujimori insistió este sábado en la existencia de un presunto "fraude" destinado a ponerla en desventaja en el proceso electoral que la ve confrontada con el candidato libre de Perú. Pedro Castillo, quien lo lideró por más de 48.000 votos hasta la publicación de esta nota en la recta final de la papeleta.

En conversación con la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP), y posteriormente durante una marcha organizada en Cercado de Lima con el objetivo del Jurado Nacional Electoral (JNE) para aceptar solicitudes de cancelación contra Cientos de actos a favor del Perú Libre. La candidata incluyó a la "izquierda internacional" entre los responsables de lo que calificó como "manipulación de la mesa" en beneficio de su oponente.

TAMBIÈN PUEDES VER:“Keiko está arrastrando al país a una situación de inestabilidad y caos”Verónika Mendoza: "Keiko está arrastrando al país a una situación de inestabilidad y caos"

Ya que se indicó que se ha demostrado que el presidente de la República, Francisco Sagasti, "interfirió" en el proceso en curso en su comunicación con personas cercanas a su candidatura y a la de Castillo Terrones para "bajar la tensión y esperar los resultados".

UN "FRAUDE SIN RESPALDOS

Keiko Fujimori reiteró este sábado que "hay fraude en la mesa, manipulación en la mesa", por lo que indicó que una de las irregularidades que se habrían dado en las mesas electorales es la "suplantación" de las firmas de los funcionarios de ellos mismos. .

Sobre este punto, el presidente de JEE Lima Centro 1, Luis Carrasco, informó a Canal N que en su despacho se habían recibido 11 papeletas con una solicitud de cancelación por presunta falsificación de firmas de ciertos miembros de la mesa de votación. El funcionario dijo que su petición decidió rechazar las solicitudes. “La decisión tomada por todo el jurado ya se ha hecho pública. Adoptamos por unanimidad la prueba de que las solicitudes de cancelación anticipada deben ser rechazadas ", dijo, luego aclaró que no se trata de expertos como" determinar dónde está la línea, ya sea desde arriba o desde abajo ".

TAMBIÈN PUEDES VER:Personeros FP firmaron actas y conteo de votos sin hallar irregularidadesPersoneros de Fuerza Popular firmaron actas de instalación y conteo de votos sin hallar irregularidades

“Sentimos que no pudimos constatar la existencia de una determinada situación que condujo a fraude por un aparente desajuste de firmas”, agregó Carrasco sobre algunas de las solicitudes de nulidad verbal aceptadas antes del vencimiento del plazo, fechado el miércoles a las 8 p.m.

El abogado Alejandro Rospigliosi, exsecretario técnico del JNE Voto Eclairé, explicó a este diario que el mismo rechazo corresponderá a las demás solicitudes de nulidad de acuerdo con este criterio, ya que, a pesar de la firma que se colocó en la Identificación Nacional y Estado Civil (Reniec) es válido a efectos legales, no todas las personas pueden firmar de la misma forma cada vez que lo ofrecen.

“De repente eres miembro de mesa de 6 de la mañana a 7 de la noche. Estás cansado, hay que hacer el escrutinio de votos, llenar actas, sales mucho más tarde. Firmas con desgano, apurado, molesto, tal vez sin haber almorzado”, explicó el especialista.

“Si nosotros de manera ligera decimos ‘la firma del acta no es igual a la firma del Reniec’, quizás inicialmente no es igual, pero si se requiriese una pericia grafotécnica sabríamos que aunque no es igual es proveniente del mismo puño. Bucles y trazos iguales. ¿Cómo voy a decir que la firma es falsificada sin tener esa pericia? Se presume la validez del voto salvo prueba contundente que diga lo contrario. Así fueron las elecciones siempre. No comparen a notarios, abogados, empresarios o médicos, que posiblemente firman todos los días, con ciudadanos que no firman con esa frecuencia”, remarcó.

A la posición planteada por el abogado se añade que los observadores internacionales no han advertido algún fraude y que, por el contrario, han saludado el desarrollo de esta segunda vuelta electoral. Muestra de ello es el reconocimiento de la Misión de Observadores de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), que señala que el proceso fue “organizado de manera correcta y exitosa”.

En ese sentido, el más reciente pronunciamiento de esta índole fue efectuado el viernes por Rubén Ramírez, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Perú, quien indicó en la presentación de su informe preliminar que ha visto “un proceso electoral positivo en el que se registraron mejoras sustantivas entre la primera y segunda vuelta; asimismo, la misión no ha detectado graves irregularidades”.

LA "IZQUIERDA INTERNACIONAL"

La novedad de la rueda de prensa de este sábado se centró en un actor inédito: la "izquierda internacional". Según Keiko Fujimori, el presunto fraude se habría producido porque “el Perú es un país estratégicamente, geopolíticamente hablando, fundamental en América Latina, y por eso este intento de la izquierda internacional, por todos los medios y con todas estas manipulaciones que nosotros vieron en la mesa, [que] quieren intentar derrocar la voluntad popular ”.

La líder de Fuerza Popular justificó su posición con las felicitaciones expresadas por los presidentes de izquierda a Pedro Castillo por su "victoria" en las elecciones, a pesar de que el JNE aún no se ha proclamado vencedor. Entre estas personalidades que han dado a conocer su cargo se encuentran los presidentes argentinos, Alberto Fernández; de Bolivia, Luis Arce; de Nicaragua, Daniel Ortega; así como los expresidentes Evo Morales (Bolivia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil).

Por su parte, Luis Galarreta dijo a medios extranjeros que su grupo encontró "que el sistema electoral fue penetrado brutalmente por gente del Perú Libre, que encontró lagunas en las reglas electorales". “Tendremos que preguntarnos si [los perpetradores de este fraude] vinieron de afuera, cómo llegaron a Venezuela, cómo llegaron a Bolivia. Encontraron lagunas en Perú donde manipularon los errores como modus operandi [del fraude]”, él dijo. adicional.

Más allá de las críticas y acusaciones dirigidas a los saludos de políticos internacionales, Fuerza Popular no ha ofrecido más pruebas de su acusación. Dicho esto, la Cancillería peruana ha emitido notas de protesta a los embajadores de Bolivia, Argentina y Nicaragua en Perú contra la prisa por reconocer a un ganador de las elecciones. "El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a los miembros de la comunidad internacional, en particular a los países amigos, a abstenerse de comentar sobre el proceso electoral peruano", dijo Torre Tagle.

LA "INTERFERENCIA" DE SAGASTI

Keiko Fujimori también le puso la lente a Francisco Sagasti. Fue acusado de haber violado el principio de neutralidad, previsto en el Decreto Supremo n. 199-2020-PCM, tras la comunicación entre el Jefe de Estado y el escritor Mario Vargas Llosa, ahora cercano a ella, así como personas cercanas a Pedro Castillo.

Sagasti explicó que su intención era "bajar la tensión y esperar los resultados oficiales".

"Se ha demostrado que el presidente Sagasti interviene", dijo Fujimori Higuchi.

Hablando de eso, Álvaro Vargas Llosa, hijo del novelista, dijo el viernes que no había "nada delictivo ni poco realista para los estándares democráticos".

Para el expresidente del Tribunal Constitucional Óscar Uviola Hani, el recurso de Sagasti "de ninguna manera advierte contra la inconstitucionalidad". "Lo que estoy observando es que, desde la perspectiva de los poderes del ejecutivo para garantizar el orden público, el presidente ha pedido una invocación al respecto. Si bien esto me parece personalmente apropiado, otras personas pueden cuestionar la acción, pero de ninguna manera ¿Hay algo inconstitucional? ”, dijo a El Comercio.

En la misma dirección, se pronunció la constitucionalista Elena Alvites Alvites, indicando que una muestra de injerencia en esta fase del proceso electoral, ya consumida la votación el domingo 6 de junio, ocurriría si hubiera interacción del presidente con las entidades electorales y la El propio JNE, del que no hay indicio ni acusación.

EL JNE Y SU MARCHA ATRÁS

Uno de los episodios más polémicos de la semana posterior a la jornada electoral central fue el realizado por los magistrados del Pleno del JNE. El viernes 11 inicialmente acordaron extender el plazo para recibir las solicitudes de cancelación, pero en la tarde del mismo día reconsideraron su decisión.

Keiko Fujimori aludió a este cambio de opinión dentro de la máxima autoridad electoral durante el mitin que encabezó el sábado.

“En la mañana de ayer [viernes], el JNE, a las 11 de la mañana, toma una decisión por unanimidad de ampliar el horario para recibir las nulidades. Pero luego hubo una conferencia de prensa de Perú Libre que se dedicó a insultarlos, amenazarlos, eso generó que horas después sorprendentemente el jurado cambie de decisión. ¿Saben por qué no quieren analizar esos pedidos de nulidad? Porque tienen la conciencia sucia”, dijo.

“La propia señora Dina Boluarte dijo ‘si es que el jurado analiza, se voltea la elección, queridos amigos’”, acotó.

“Esto quiere decir que el miércoles fue el último día de recepción de acuerdo a la resolución 86-2018. Cualquier solicitud después de ello será considerada extemporánea”, precisó el JNE.

Hasta las 5:00 p.m. El jueves 10 fueron presentadas 771 solicitudes de cancelación de mesas de votación a nivel nacional y extranjero por parte de Fuerza Popular (741) y Perú Libre (30). De este conglomerado, solo 165 de los pedidos se entregaron dentro de los plazos legales. La mayoría de estas solicitudes (151) corresponden al partido que nombra presidente a Fujimori Higuchi. Los otros 14 son de Perú Libre.

Asimismo, durante la rueda de prensa mencionada por Keiko Fujimori durante su entrevista, Dina Boluarte, candidata a la vicepresidencia de Perú Libre, declaró lo siguiente: “De estas nulidades presentadas por Fuerza Popular, 165, ya están siendo rechazadas, declaradas improcedentes muchas de ellas. Aún si es que el JNE [las] diera como válidas, ni siquiera así nos van a ganar. De los 70 mil votos que tenemos por encima de los votos de la ‘Señora K’, con estos 165, si es que le dieran la razón los JEE, nuestra votación quedaría en 40 [mil votos] por encima de la ‘Señora K’. En consecuencia, el ganador, reitero, de esta contienda electoral justa, transparente, los organismos internacionales así lo han calificado, es el profesor Pedro Castillo”.

Redacción Informate Primero

Las noticias de "Redacción IP" son redactadas por el equipo de nuestra redacción. Para mas información comunicarse al correo: prensa@informateprimero.com

Noticias Relacionadas: