Requerimientos para realizar una Demanda de Alimentos

Entérate en esta nota cómo puedes realizar una demanda de alimentos y cuáles son los documentos que se requieren para poder hacerlo.

La demanda por alimentos es un proceso judicial mediante el cual una persona solicita a otra el pago de una suma de dinero destinada a cubrir los gastos de alimentación y manutención de un hijo menor de edad, o en algunos casos, de un adulto mayor que no puede valerse por sí mismo. Esta acción es común en situaciones donde uno de los progenitores no cumple con su obligación de proporcionar alimentos al hijo o hijos en común.

A pesar de ser una realidad que afecta a muchos hogares peruanos, en ocasiones se desconocen los pasos necesarios para iniciar legalmente este proceso y asegurar que los menores reciban la manutención que les corresponde. Para comprender mejor este procedimiento, La República conversó con Lorena Meza, abogada especialista en derecho de familia, quien proporcionó detalles importantes para iniciar estos procedimientos.

¿CUALES SON LOS DOCUMENTOS PARA PODER PRESENTAR UNA DEMANDA DE ALIMENTOS?

Para poder hacer una demanda de alimentos en el Perú, es necesario contar con los siguientes documentos:

TAMBIÈN PUEDES VER:demanda de alimentos sin abogadoPasos para iniciar una demanda de alimentos sin abogado
  1. Partida de nacimiento de los menores: Este documento es fundamental para acreditar la relación de filiación entre el solicitante y los menores para los que se solicita la pensión alimenticia.
  2. DNI de la madre o padre solicitante: El DNI (Documento Nacional de Identidad) es necesario para identificar a la persona que está solicitando la pensión alimenticia.
  3. DNI de los menores: El DNI de los menores también es necesario para identificarlos correctamente y acreditar su existencia.
  4. Recibos o tickets que acrediten los gastos del menor: Es importante contar con documentos que respalden los gastos relacionados con la alimentación, salud, educación, vestimenta y otros aspectos necesarios para el sustento de los menores. Estos documentos pueden incluir recibos de compras, facturas médicas, comprobantes de matrícula escolar, entre otros.
  5. Indicar centro de labores u ocupación del demandado: Es importante proporcionar información sobre el centro de labores o la ocupación del demandado (el padre o madre obligado a pagar la pensión alimenticia) para facilitar su ubicación y notificación en el proceso judicial.

¿CÓMO PUEDES REALIZAR LA DEMANDA?

Para hacer una demanda por alimentos en el Perú, el primer paso es contactar a un abogado de confianza o utilizar los formularios gratuitos disponibles en la página web del Poder Judicial. Estos formularios están diseñados para que el demandante pueda presentar la demanda sin la necesidad de contar con la asistencia de un abogado. Aquí te explico los pasos a seguir:

  1. Contactar a un abogado: Si cuentas con los recursos, es recomendable contactar a un abogado especializado en derecho de familia para que te asesore y te ayude a redactar la demanda de alimentos de manera adecuada.
  2. Utilizar los formularios gratuitos del Poder Judicial: Si no tienes los recursos para contratar a un abogado, puedes acceder a los formularios gratuitos disponibles en la página web del Poder Judicial. Estos formularios están diseñados para que puedas completarlos con la información necesaria y presentarlos en mesa de partes de manera virtual o presencial.
  3. Llenar adecuadamente el formulario: Es importante completar el formulario con la información correcta y precisa. Debes incluir tus datos personales, los datos del demandado, los datos de los menores para los que solicitas la pensión alimenticia, así como los fundamentos de tu demanda y los documentos que respalden tus argumentos.
  4. Presentar el formulario en mesa de partes: Una vez que hayas completado el formulario, puedes presentarlo en mesa de partes de manera virtual o presencial, según las indicaciones del Poder Judicial.
  5. Seguimiento del caso: Una vez presentada la demanda, se iniciará el proceso judicial. Es importante mantenerse informado sobre el estado del caso y seguir las indicaciones de tu abogado o del Poder Judicial para asegurar que la demanda por alimentos avance de manera adecuada.

TAMBIÈN PUEDES VER:Realizar Demanda Virtual sin AbogadosRealiza tu Demanda Virtual sin Abogados

Noticias Relacionadas: