

La resolución legal surgida por el Congreso ya a concluido un primer trámite legislativo y pretende ayudar a la población en medio de esta crisis a causa de la pandemia.
Nuestro país está pasando por el peor momento, a causa de la pandemia del coronavirus (covid-19), ya hace unos días los contagios han sido elevados a unos 8 mil personas y la red hospitalaria nacional opera bajo una fuerte presión por más atenciones. Todo esto llevó al Gobierno a endurecer las medidas de confinamiento, con un número cada vez más creciente de comunas en Cuarentena (Fase 1 del Plan Paso a Paso).
La posibilidad de un tercer retiro de fondos desde las cuentas de capitalización individual de las AFP ha ido adquiriendo consistencia como una instancia de ayuda para un segmento de la población.
TAMBIÈN PUEDES VER:La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que busca precisamente modificar la Constitución para permitir la realización de un tercer retiro de fondos desde las AFP. La razón por la que el marco de tramitación del segundo retiro, el Tribunal Constitucional (TC) fracasó en la iniciativa del parlamento y la ley que se aprobó a sido presentada por el Gobierno.
En La Moneda reaccionaron inmediatamente a lo acontecido en la Cámara de Diputados. Juan José Ossa, ministro de la Secretaría General de Gobierno, en la oportunidad presentó una reserva de constitucionalidad al proyecto del Congreso. Puesto que, el Gobierno podría acudir al TC para impugnar la nueva ley argumentando su inconstitucionalidad.
Conforme a las cifras oficiales de la Superintendencia de Pensiones, en el país hay más de 11 millones de afiliados a las AFP y en la actualidad cerca de 2 millones de estos no registran fondos en sus cuentas de capitalización individual, luego de los retiros anteriores. Por lo tanto, aproximadamente 9 millones de trabajadores podrían gestionar un tercer rescate de fondos.
TAMBIÈN PUEDES VER:Los cotizantes, aproximadamente 4.300.000 personas poseen en sus cuentas entre $0 y $1 millón. Si el nuevo retiro se diera en términos similares a los anteriores (así lo consigna el proyecto de ley en la Cámara de Diputados) podría ocurrir que todas ellas quedarían sin fondos en las AFP. Cerca del 40% de quienes componen hoy el sistema de pensiones del país.
Noticias Relacionadas: