Aprueban ley de Amnistia, ¿esto beneficiará a los terroritas de Sendero Luminoso y MRTA?

El Pleno del Congreso de la República aprobó, en una primera votación el pasado jueves 6 de junio, el dictamen del Proyecto de Ley 6951, que propone clarificar la aplicación y los alcances del delito contra la humanidad y los crímenes de guerra.
¿Cómo serian beneficiarios los terroristas con esta nueva ley?
En una entrevista con Exitosa, el exviceministro de Justicia, Miguel Ángel Soria, manifestó su inquietud sobre la 'Ley de Amnistía', la cual, según advirtió, favorecería a miembros terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA.
Mi mayor preocupación es que beneficie a terroristas. Si esta ley se aprobara, Elena Iparraguirre, Óscar Ramírez, Osmán Morote, Margot Liendo y Laura Zambrano, terroristas de Sendero Luminoso, se beneficiarían por la prescripción de esta ley, entre otros, por el delito o por la matanza el caso de la masacre de soras (...) Esta ley, de aprobarse, va a cerrar muchísimos casos, detrás existen muchos agraviados, quienes van a recurrir legítimamente ante el Tribunal Constitucional, comentó el exviceministro
¿Cómo fue llevado a cabo esta aprobación de ley?
La propuesta fue respaldada por 60 votos a favor, 36 en contra y 11 abstenciones. Debido a su naturaleza, deberá ser sometida a una segunda votación después de siete días, según indicó el presidente del Parlamento, Alejandro Soto.
¿En que consiste esta nueva ley de Amnistia?
Ninguna persona será llevada a juicio, condenada o sancionada por delitos contra la humanidad o crímenes de guerra por actos cometidos antes del 1 de julio de 2002. Cualquier intento de hacerlo será nulo y resultará en responsabilidad funcional. Ningún acto anterior a esa fecha podrá ser considerado como delito de lesa humanidad o crimen de guerra.
En este contexto, Miguel Ángel Soria describió cómo se vería afectado el caso de Alberto Fujimori, condenado por crímenes contra la humanidad, y señaló que, gracias a esta nueva ley, podría presentar una apelación y resultar favorecido.
Sobre este caso (Fujimori) y otros terroristas, serían los primeros en ser beneficiados. Esos crímenes que ocurrieron en los años 80 prescribirían en veinte años si solo se consideran como delitos comunes, explicó.